Cerca del 70% de las jóvenes japonesas se consideran otakus

Cuando la mayoría de la gente oye la palabra «otaku», la imagen que nos viene a la mente es la del típico hombre orondo, sudoroso y con una mochila llena de posters sobresaliendo. Sin embargo, el laboratorio japonés de investigación de mercado Shibuya 109 (si, no solo es un gran almacén de ropa) llevó a cabo recientemente una encuesta entre mujeres de 15 a 24 años de edad, y encontró que casi el 70 por ciento de las encuestadas se autoidentificaban como otaku.

Esta encuesta se realizó a través de una aplicación para smartphones que recogió 400 respuestas. Shibuya109 lab definió a otaku como «un fan que gasta mucho tiempo o dinero» en su hobby. Según ese criterio, el 69,3 por ciento de los encuestados dijeron que sí, que son otakus.

En cuanto a cuales son los intereses sobre los cuales se definian otakus, las cinco respuestas principales fueron:
● Anime, manga y/o videojuegos: 28.2%
● Ídols/celebridades masculinos japoneses: 24,9%
● Bandas/músicos japoneses: 10.1%
● Ídolos/celebridades masculinos extranjeros: 6.9%
● Ídolos y celebridades femeninas japonesas: 6.5%

Más abajo en la lista, y todos constituyendo menos del 5% de las respuestas, estaban los grupos más pequeños como los deportes, las películas, los parques temáticos y la moda, algunos de los cuales no encajan en el estigma «friki» a menudo asociado a la palabra otaku.

Además de ser parte del mayor campo de interés, el anime y el manga gozan de una popularidad generalizada incluso entre aquellos que no lo eligieron como su pasión otaku número uno. Cuando se les preguntó si les gustaba el anime o el manga, más de la mitad de las mujeres dijeron que sí, con sus respuestas desglosadas como:
● Me gusta mucho: 35.5%
● Me gusta: 34.5%
● Soy indiferente: 12%
● No me gusta mucho: 11%
● No me gusta en absoluto: 6.8%

La encuesta también preguntaba cuanto tiempo le dedican a sus pasatiempos otaku, y la respuesta más común, con el 61,4%, es «casi todos los días», y sólo el 3,6% dice que una vez a la semana.

En cuanto al dispendio monetario de estas otakus con sus respectivas aficiones, el 17.3% de los encuestados dijeron que, anualmente, gastan menos de 5,000 yenes en sus pasatiempos otaku, una línea de corte baja que puede superarse comprando dos blue-rays o un videojuego. Pero en el otro extremo del espectro, el 4,3% de las mujeres dijeron que gastan más de 150.000 yenes al año en su otakismo, con un total del 16,9% gastando más de 90.000 yenes, y 15,2% gastando entre 30.000 y 50.000 cada año.

El laboratorio Shibuya109 también repitió la encuesta con cuestionarios in situ en el moderno centro comercial 109 de Shibuya  en Tokyo, una de las mecas de la moda de la ciudad, y obtuvo resultados ligeramente diferentes de las 100 respuestas que recogió allí. Para ese grupo, una proporción aún mayor, 77%, se identificaba como otaku, pero sus mayores intereses eran los ídolos/celebridades masculinos de Japón (35,1%) y del extranjero (19,5%), y sólo el 5,2% de los compradores se llamarían a sí mismos otakus de anime/manga/juego (aunque la mayoría, 54%, todavía dijeron que les gustaba el anime/manga). También eran mucho más gastadores, con un 27,3% gastando 90.000 yenes o más al año en sus pasatiempos.

Aún así, los resultados de esta encuesta muestran que hay muchas jovenes japonesas interesadas en el triunvirato ortodoxo otaku del anime, el manga y los juegos.

Fuente: Soranews24

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.