Kazutaka Satoh explica la influencia en el mundo de la cultura popular japonesa

El representante de la International Otaku Expo Association (IOEA) Kazutaka Satoh ha ofrecido la conferencia La influencia en el mundo del ‘poder suave’ de Japón: manga anime y cultura popular en la Sala de Actos del Palacio 2.1.

Explicó que cada año en el mundo se celebran más de 1000 eventos relacionados con el manga y el anime y que el Salón del Manga de Barcelona es uno de los que forma parte de la IOEA, como uno de los dos miembros europeos del consejo social de la asociación junto al Romics italiano.

Para Satoh, la fuente de este «poder suave» del manga y el anime japonés es la capacidad de los autores japoneses de crear contenidos entretenidos en sus mundos propios, mundos que luego se pueden expandir en otras obras derivadas. También considera que la cultura popular japonesa gusta a todo el mundo porque “tiene mucha libertad creativa, tiene obras para todos los públicos (desde Shin Chan hasta Ghost in the Shell), está ambientada en una gran variedad de épocas, espacios, con personajes de etnias y profesiones diferentes, y sin una religión preponderante”. Satoh también destacó que muchos mangas y animes tienen la paz como tema de fondo, con enemigos que no siempre son absolutos.

Kazutaka Satoh también ha repasado los grandes éxitos de la televisión en España que han ayudado a difundir la cultura japonesa aquí, desde Mazinger Z, Heidi y Marco hasta Yuri!!! on Ice, pasando por Saint Seiya, Dragon Ball o Sailor Moon.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.